Se ha convertido en un tópico, a lo largo del presente siglo, la afirmación de que los datos referentes a las divinidades indígenas hispanas son extremadamente escasos, escuetos y confusos. Se ha incidido en que las fuentes casi exclusivas de conocimiento sobre la religión autóctona son epigráficas y en que la información procedente de la iconografía y los textos literarios es, prácticamente, inexistente. Estas afirmaciones tienen un gran fondo de verdad, más aún si comparamos los datos sobre Hispania con los existentes en el resto de Europa occidental. En el territorio ocupado por las antiguas provicias galas, germanas y en Britania se han registrado varios miles de inscripciones votivas que aluden a divinidades indígenas, en muchos casos asociadas a dioses romanos, haciendo posible un mayor acercamiento a la esencia religiosa de dichas deidades. Por otra parte, también existen centenares de representaciones iconográficas que traslucen algunas características de sus funciones y su significado. Además, algunos autores antiguos, principalmente César y Lucano, hicieron breves observaciones sobre los dioses galos, que se han tomado como puntos de referencia para formular hipótesis sobre la estructura panteística de la religión celta. Además, se han conservado diversos textos mitológicos en regiones célticas que nunca fueron romanizadas, como Irlanda y Gales. El Ciclo Mitológico Irlandés, escrito en prosa y en verso en el siglo XII, el Ciclo de Ulster y el Ciclo de Finn reúnen todo un conjunto de leyendas, acumuladas durante los siglos previos a su redacción por escrito, donde se mezclan personajes humanos y divinos, algunos de los cuales están testimoniados como dioses célticos en inscripciones de época romana. También en los Mabinogi galeses aparecen historias donde los personajes son dioses célticos evemerizados.
Publicacions Universitat Alacant, 2008 · Arqueología
· ISBN 978-84-9717-036-9 · 20 € · castellà
Matèria: Filosofia i religió : Religió i creences
El Tolmo de Minateda es un enclave privilegiado para analizar los procesos de cambio acaecidos entre la época visigoda y la llegada del islam a la península ibérica. Los tr...
(Publicacions Universitat Alacant, 2025) · 280 pàg. · 20 €
La importancia del empleo de la tierra en las actividades constructivas de las sociedades del pasado y la gran la capacidad informativa de sus evidencias arqueológicas hacen ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2017) · 208 pàg. · 14 €
De Iberia in Hispaniam pretende ser una crónica de la adaptación de las sociedades ibéricas a los estímulos y modelos romanos. Rastrear las líneas maestras de este cambio...
(Publicacions Universitat Alacant, 2003) · 352 pàg. · 28 €
Prólogo. Agradecimientos. I. Introducción. I.1. Metodología. II.2. Los datos históricos. II. Descripción de los hallazgos. III. Del final del mundo romano a la conquista ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2003) · 308 pàg. · 29 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya