No todas las catástrofes (terremotos, huracanes, incendios?) son sucesos del mismo orden, pero su cobertura periodística siempre es difícil. Abordar desastres supone trabajar con mucha presión y más en entornos donde reina el desconcierto. Aquí se reúnen estudios de casos muy bien escogidos. La conclusión es clara: debería prestarse más atención a los aspectos sociales. En lugar de abusar del impacto emocional, el periodismo debería contribuir más a que las personas afectadas supieran qué han de hacer o bien, en el momento de tratar las causas, las desigualdades sociales tendrían que estar más presentes. La cultura de la prevención debería imponerse a la del desastre, sobre todo si tenemos en cuenta que, debido al cambio climático, las catástrofes son cada vez más intensas y frecuentes.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2020 · Atlántica de Comunicación, 46
186 p. · · ISBN 978-84-9180-573-1 · 7,49 € · castellà
Matèria: Economia, finances, empresa i gestió : Notícies i periodisme
No todas las catástrofes (terremotos, huracanes, incendios?) son sucesos del mismo orden, pero su cobertura periodística siempre es difícil. Abordar desastres supone trabaj...
(Editorial UOC, S.L., 2019) · 186 pàg. · 20 €
No todas las catástrofes (terremotos, huracanes, incendios?) son sucesos del mismo orden, pero su cobertura periodística siempre es difícil. Abordar desastres supone trabaj...
(Editorial UOC, S.L., 2019) · 186 pàg. · 20 €
El grafiti, como intervención, es una propuesta de comunicación, es decir, de relaciones sociales semióticas, al establecerse en la interacción con los signos. Constituye ...
(Editorial UOC, S.L., 2016) · 160 pàg. · 6,99 €
El presente libro agrupa diversas reflexiones sobre la interculturalidad teniendo como foco de atención el contexto latinoamericano. El estudio de la naturaleza híbrida de l...
(Editorial UOC, S.L., 2020) · 182 pàg. · 20 €
El grafiti, como intervención, es una propuesta de comunicación, es decir, de relaciones sociales semióticas, al establecerse en la interacción con los signos. Constituye ...
(Editorial UOC, S.L., 2016) · 160 pàg. · 17 €
La cultura hip-hop surgió en los guetos de Nueva York (Estados Unidos) en la década de 1970. Se trata de un producto colectivo, que abarca diferentes manifestaciones artíst...
(Editorial UOC, S.L., 2016) · 256 pàg. · 8,99 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya