En la turbulenta historia argentina de la segunda mitad del siglo XX, las fuerzas represivas marcaron aquello que podía ser dicho y las formas aceptables de transformase en sujetos y ciudadanos al tiempo que expulsaban hacia el silencio a aquellos otros seres marcados por la abyección. A pesar de ello, aun en esos momentos existieron intersticios por donde el deseo se desbordaba y se encendía una chispa de resistencia que dejaría huellas en la memoria de las generaciones posteriores. En un contexto en el que los dispositivos de la censura cultural se iban intensificando, surgieron voces que comenzaron a volver visibles identidades otras: gais, lesbianas, travestis, transexuales, las cuales configuraron la serie del «(mal)decir» en la literatura argentina que incluye a autorxs como Carlos Correas, Renato Pellegrini, Héctor Lastra, Manuel Puig y Reina Roffé, entre otrxs. Si tenemos en cuenta los procesos de subjetivación de las minorías genérico-sexuales, este período abarca un momento trascendental: desde los destellos iniciales de una conciencia minoritaria, aun ligada a formas individuales y soterradas de la subcultura homosexual, a la configuración de una subjetividad colectiva sexo-disidente que comenzaría a emerger a fines de los años 60 para desplegarse luego en diferentes formas de representación, militancia y plena visibilidad en las últimas décadas. Así lo atestiguan las obras de Osvaldo Lamborghini, Ioshua, Gabriela Cabezón Cámara o Sergio Bizzio, que desde estéticas y textualidades diversas erosionan las formas tradicionales de entender las identidades genérico-sexuales.
Edicions de la Universitat de Lleida, 2022
148 p. · · ISBN 978-84-9144-395-7 · 5,4 € · castellà
Matèria: Biografies, literatura i estudis literaris : Estudis literaris: general
En la turbulenta historia argentina de la segunda mitad del siglo XX, las fuerzas represivas marcaron aquello que podía ser dicho y las formas aceptables de transformase en s...
(Edicions de la Universitat de Lleida, 2022) · 148 pàg. · 18 €
(Edicions de la Universitat de Lleida, 2006) · 115 pàg. · Gratuït
Un libro ameno y profusamente ilustrado que explica la extraordinaria belleza y el rico significado de las pinturas románicas (s. XII) más importantes del mundo. Un libro pa...
(Edicions de la Universitat de Lleida, 2016) · 63 pàg. · 12,95 €
El presente volumen aúna los relatos premiados en el IX Concurso de Relatos Cortos, organizado en el curso 2023-2024, por el Departamento de Filología y Comunicación de la ...
(Edicions de la Universitat de Lleida, 2024) · 35 pàg. · Gratuït
El següent document es realitza d’acord a un seguit de línies d’actuació que sorgeixen de les conclusions del document Revisió del model dels serveis de suport per a l...
(Edicions de la Universitat de Lleida, 2019) · Gratuït
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya