Este libro estudia la aportación de la ficción televisiva a la construcción social de la identidad juvenil, mediante el análisis de los programas y de la retroalimentación a través de internet. La obra sintetiza los resultados más relevantes de un proyecto i+d+i sobre la representación de los jóvenes de 15 a 29 años en todos los programas de ficción española de estreno, emitidos a lo largo de dos años por las cadenas estatales y autonómicas. La investigación desarrolla una metodología original concebida para trabajar con muestras amplias, que integra el análisis cuantitativo de las representaciones con el análisis descriptivo de la transmedialidad, en el marco de un exhaustivo análisis cualitativo de carácter socio-semiótico ilustrado con numerosos ejemplos. La primera parte del libro se centra en los personajes y también se examina la articulación del relato en los diversos géneros y formatos de la ficción. La segunda parte explora las potencialidades de la web, mediante la elaboración de un mapa de los recursos de la ficción (webs, blogs y redes sociales) ligados a los personajes y a los programas, destinado a contextualizar el análisis de los comentarios de los internautas sobre los programas.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2014 · UOCPress Comunicación, 27
280 p. · · ISBN 978-84-9064-193-4 · 9,49 € · castellà
Matèria: Arts : Pel·lícules, cinema
Este libro estudia la aportación de la ficción televisiva a la construcción social de la identidad juvenil, mediante el análisis de los programas y de la retroalimentació...
(Editorial UOC, S.L., 2013) · 280 pàg. · 25 €
Este libro estudia la aportación de la ficción televisiva a la construcción social de la identidad juvenil, mediante el análisis de los programas y de la retroalimentació...
(Editorial UOC, S.L., 2013) · 280 pàg. · 25 €
En un contexto de pantallas ubicuas, de tecnologías de realidad virtual y de videojuegos, ¿puede el periodismo seguir conectando con la audiencia del futuro siendo inmune a ...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 318 pàg. · 27,5 €
En los últimos años, la aparición de nuevas tecnologías de difusión está alterando el paradigma de transmisión y recepción de los medios tradicionales. Alrededor de la...
(Editorial UOC, S.L., 2010) · 316 pàg. · 26,9 €
En un contexto de pantallas ubicuas, de tecnologías de realidad virtual y de videojuegos, ¿puede el periodismo seguir conectando con la audiencia del futuro siendo inmune a ...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 318 pàg. · 9,99 €
En esta obra se abordan reflexiones sobre el valor documental de las películas, se relaciona la expresión cinematográfica con otras formas en el marco de una historia de la...
(Editorial UOC, S.L., 2009) · 270 pàg. · 22,3 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya