Desde su publicación en 1976, la obra de Fanny Rubio se ha considerado un hito ineludible para conocer tanto las revistas que aparecieron desde el final de la contienda civil hasta la muerte de Franco como las coordenadas históricas en que surgieron y que, en buena medida, determinaron su existencia. La labor de la censura, los ensayos vanguardistas, las controversias estéticas, los relevos generacionales o el diálogo entre la literatura española e hispanoamericana son los elementos principales de esta indagación apasionante en la que no faltan las referencias a la realidad social del periodo ni a las distintas voces líricas que enriquecieron el panorama nacional en tantas revistas poéticas como, desde su posición relativamente marginal, favorecieron el enlace de la cultura española de posguerra con la auténtica modernidad literaria. Las revistas poéticas españolas (1939-1975) fue el fruto -tras un exhaustivo proceso de documentación, búsqueda y selección de material- de la tesis doctoral de Fanny Rubio, y, desde su aparición en 1976, se convirtió en obra de referencia imprescindible hasta que, una vez agotada la edición original, resultó prácticamente inencontrable, llegando incluso a circular en fotocopias por las aulas: se hacía, pues, necesaria su reedición. Este libro reproduce fielmente el original de aquella primera edición, precedido por un prólogo del reciente Premio de Letras Leopoldo de Luis, que atina al decir: "Como todo hecho social, la irrupción de ese fenómeno de la cultura que es una revista responde a las formas de vida". En efecto, el estudio de Fanny Rubio trasciende su propio ámbito para dibujar las coordenadas culturales de un tiempo y un lugar, pues no sólo da cuenta nominal de las revistas que aparecieron desde el final de la guerra civil hasta la muerte del general Franco, sino también de las circunstancias sociales y culturales en que se inscribían: la censura, las irrupciones vanguardistas que propiciarán los siguientes cambios estéticos, el revelo generacional de las voces poéticas, las relaciones con realidades lingüísticas distintas del Estado español o con Iberoamérica, configurarán un mundo literario alternativo, bastante heterogéneo y alejado de la ortodoxia del momento, y acabarán suministrando al lector una imagen de España más plural que lo que sería de esperar. En este sentido, las revistas poéticas operaron en una doble dirección: la vertical, que las ligaba a la memoria cultural, estableciendo con ella un diálogo fructífero que desembocó en la recuperación de la modernidad arrebatada; y la horizontal, que las ligó entre sí, además de con las de la misma lengua en otro continente y con las de otras lenguas contemporáneas.
Publicacions Universitat Alacant, 2004 · Norte Crítico, 9
588 p. · 13,5 x 21,8 cm · · ISBN 978-84-7908-764-7 · 24 € · castellà
Matèria: Biografies, literatura i estudis literaris : Literatura: història i crítica
Las Memorias del duque de Berwick constituyen una fuente de primer orden para conocer la vida militar y política de la Europa occidental entre 1690 y 1730. Su interés se ext...
(Publicacions Universitat Alacant, 2007) · 574 pàg. · 32 €
El objetivo de la presente antología es recopilar los artículos de Carlos Alvar sobre poesía castellana y lírica tradicional publicados desde 1976 a 2012. Supone una oport...
(Publicacions Universitat Alacant, 2014) · 518 pàg. · 32 €
El uso y la gestión del agua son de una enorme trascendencia en un país como el nuestro en el que continúan existiendo profundos desequilibrios hídricos. El agua es un act...
(Publicacions Universitat Alacant, 2000) · 436 pàg. · 15 €
He aquí las impresiones -enmarcadas entre la primavera de 1767 y el otoño de 1769- del P. Manuel Luengo, jesuita del colegio castellano de Villagarcía que vertió sus exper...
(Publicacions Universitat Alacant, 2002) · 876 pàg. · 30 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya