A finales de 1971, librerías y galerías de arte españolas sufrieron los ataques de grupos de ultraderecha, que desde las primeras incursiones nocturnas con pintura, incrementaron vertiginosamente su grado de violencia hasta consumar la destrucción de los grabados de la Suite Vollard en la galería Theo de Madrid. Tradicionalmente, estas agresiones han sido incluidas en una secuencia más amplia de atentados contra la cultura que se prolongaron hasta los albores de la democracia. Sin embargo, sus circunstancias sugieren que fueron acciones específicas y planificadas que conformaron una auténtica campaña cuyo propósito era la destrucción de un s'mbolo: el nombre de Picasso. Este trabajo expone la responsabilidad ideológica de estos atentados y recupera la memoria de aquellos que acontecieron también en Barcelona, donde los mismos grupos usaron cócteles molotov para arrasar la sala Taller de Picasso y la librería Cinc d'Oros, cuyo local reducido a cenizas mostraba los restos carbonizados de su homenaje a Picasso. Esta ofensa a Picasso no suscitó respuesta oficial alguna, ni siquiera en Barcelona, ciudad picassiana que, en pleno franquismo, inauguró un museo dedicado al artista y lo amplió para acoger sus donaciones. Provocó, no obstante, una respuesta artística en forma de proyectos privados, y en ocasiones clandestinos, destinados a desagraviar a Picasso, al hombre y al artista. Bajo el lema Çcontra la violencia, inteligenciaÈ, constituyeron espacios de conciliación ética y estética cuyo análisis aporta otro punto de vista a la interpretación de la recepción del artista, y pone de relieve que, como modelo de actitud, favoreció la aparición de conductas intelectuales y artísticas críticas ante el franquismo. Autor/s: Nadia Hernández Henche (Barcelona, 1963) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Regione Toscana. Trabajó como restauradora en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, para orientar después su actividad profesional al desarrollo de programas y protocolos de conservación preventiva, llevando a cabo esta labor en diferentes centros e instituciones, como el Arsenale de Venecia, la Fundació La Caixa o el Cercle del Liceu. Sus focos de interés son la gestión de colecciones y la investigación de la técnica pictórica de los artistas catalanes del primer tercio del siglo xx. Como gestora de colecciones ha ejercido la docencia en diferentes másteres de posgrado, dirige colecciones privadas y ha sido directora de la Fundación Francisco Godia de Barcelona. En su faceta investigadora, ha formado parte de un grupo de investigación de la obra de Joaquim Mir, ha coordinado exposiciones sobre este autor y publica artículos sobre la técnica pictórica de otros pintores catalanes. En 2015 fue cocomisaria del proyecto expositivo ÇEl Greco. La mirada de RusiñolÈ, incluido en el programa del cuarto centenario de la muerte de El Greco.
Bellaterra (cerdanyola del Vallès): Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2019 · Memoria Artium, 24
· ISBN 978-84-490-8625-0 · 5 € · castellà
Matèria: Arts : Teoria de l'art
A finales de 1971, librerías y galerías de arte españolas sufrieron los ataques de grupos de ultraderecha, que desde las primeras incursiones nocturnas con pintura, increme...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2019) · 176 pàg. · 20 €
El tombant dels segles XIX i XX va ser una època de gran efervescència cultural en ciutats com París, Londres i Barcelona. Un dels fenòmens que va arrelar en les capitals ...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2021) · 299 pàg. · 15,75 €
Abans del segle XVIII, hi ha algun artista conegut pel missatge polèmic de les seves obres, com ho són posteriorment Hogarth, Daumier o Goya? Si bé ningú no dubta del cont...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2011) · 9 €
Les obres d'art han estat tradicionalment el resultat d'encàrrecs específics de clients i promotors. A Roma, a partir del segle XVII, es documenten les primeres exposicions ...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2022) · 344 pàg. · 20,9 €
Les obres d'art han estat tradicionalment el resultat d'encàrrecs específics de clients i promotors. A Roma, a partir del segle XVII, es documenten les primeres exposicions ...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2022) · 344 pàg. · 38 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya