En la última década se ha ido consolidando el uso del concepto de «investigación artística» para referirse no solo a la naturaleza del proceso artístico, sino también a una nueva disciplina entre la práctica artística y la especulación teórica. Pero, ¿a qué tipo de investigación nos referimos cuando hablamos de «investigación artística»? ¿En qué consiste? ¿Cuál es su método y de dónde toma sus modelos? ¿Qué facultades moviliza? Ante quienes defienden la validez de una investigación artística sujeta a determinadas normas y susceptible de ser enseñada, otros celebran precisamente la capacidad del arte para confundir y para desafiar las verdades establecidas. Este libro pretende generar un diálogo productivo en torno a esas cuestiones, con el objetivo de determinar la validez del concepto de investigación artística y también de explorar nuevas formas de hablar «y por tanto de pensar» sobre la complejidad del trabajo artístico. Jan Verwoert. Crítico e historiador del arte. Enseña en el Piet Zwart Institute de Róterdam y en el Royal College of Art de Londres. Editor de frieze, escribe también para Afterall y Metropolis M, entre otras revistas. En 2006 publicó el libro Bas Jan Ader - In Search of the Miraculous (Afterall Books / MIT Press). Natascha Sadr Haghighian. Artista. Ha trabajado diferentes formatos como el vídeo, la performance, el computer art y el sonido, tanto individualmente como en colaboración, siempre en torno a temas sociopolíticos. Ha creado la plataforma online www.bioswop.net donde los artistas y los gestores culturales pueden intercambiar los datos de sus currículums. Guadalupe Echevarria. Directora de la École nationale supérieure des Beaux-Arts (ENSBA) de Burdeos y comisaria de arte en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS) y en el Institute of Contemporary Art (ICA) de Boston, entre otros. En 1982 creó el Festival de Vídeo en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y en 1983 creó el Festival de Vídeo Musical de Vitoria. Dora García. Artista. Ha participado en exposiciones internacionales como la Bienal de Estambul (2003), la Bienal de Sydney (2008) o la Bienal de São Paulo (2010). También ha expuesto en museos y centros como el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) (2003), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS) (2005) y la Schirn Kunsthalle de Frankfurt (2009). Dieter Lesage. Filósofo y crítico. Es coordinador del departamento de artes performativas y audiovisuales del RITS Erasmushogeschool de Bruselas. Forma parte del consejo de redacción de las revistas Afterall y Art & Research y es miembro fundador de la Society for Artistic Research (Berna). Es coautor, junto con Ina Wudtke, de Black Sound White Cube (Viena, 2010). Tony Brown. Artista y director del programa de investigación en la École nationale supérieure des Beaux-Arts (ENSBA) de París desde 1992, director académico de la Parsons School of Art and Design de París, y consejero académico de la Central Academy of Fine Arts de Pekín.
Bellaterra (cerdanyola del Vallès): Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2011 · Contratextos, 10
102 p. · 13 x 20 cm · · ISBN 978-84-490-2670-6 · 15 € · castellà
Los nuevos productivismos trata de pensar hasta qué punto son de actualidad determinados debates, habidos en el seno del arte soviético revolucionario, en un doble sentido: ...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2010) · 140 pàg. · 15 €
Las ideas antiglobalización que surgieron a finales de los noventa y principios del siglo XXI, la implosión de la innovación neoliberal iniciada con la crisis económica «...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2009) · 106 pàg. · 15 €
Compilados y traducidos por Carles Feixa, los textos recogidos en El folclore progresivo y otros ensayos forman parte de los escritos fundamentales del debate en torno a la cu...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2008) · 126 pàg. · 15 €
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2007) · 72 pàg. · 15 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya