El Ayuntamiento de Alicante, a través del Plan Municipal sobre Drogodependencias, desde hace 17 años viene realizando actividades de prevención escolar, que se han sistematizado en dos programas: Brújula para Educación Primaria y Programa “12-16” de Prevención de las Drogodependencias para Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La generación del curso escolar 2012/13 es la primera generación de alumnos de Alicante que ha realizado todo el proceso de prevención escolar longitudinal desde los 6 a los 16 años. Llegado este momento, el Ayuntamiento se plantea la necesidad de estudiar y comparar la realidad de la ciudad en cuanto al consumo de drogas de los jóvenes de 4º de ESO, y detectar los posibles factores que inciden en dicho consumo, todo ello con el objetivo no solo de planificar la prevención universal sino también de intervenir en las situaciones de mayor riesgo en aras de una mayor eficacia. Para ello, el Ayuntamiento contacta con el Departamento de Psicología de la Salud y el Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante y les encarga la realización del presente estudio. Estudios similares, se han venido realizando en España desde 1994, para conocer la realidad sobre el uso de drogas entre los estudiantes de enseñanza secundaria. A través de este sistema se pretende adaptar las políticas preventivas sobre el uso de drogas, a los cambios y tendencias experimentadas en la sociedad. La Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 aprobada por el Consejo de Ministros en 2009, tiene como líneas estratégicas de actuación, la mejora del conocimiento sobre las tendencias y pautas de consumo entre los jóvenes y el fortalecimiento de las competencias personales para promover actitudes de rechazo hacia las drogas entre los ciudadanos. Para afianzar estos objetivos, se establecen dos planes de acción trianuales (2009-2012 y 2013-2016) sometidos a diversos procesos de evaluación. El desarrollo de este tipo de encuestas contribuye a tener un conocimiento más próximo de la realidad sobre el uso indebido de drogas entre los jóvenes ofreciendo datos comparables con las tendencias observadas a nivel europeo y mundial. El encargo de este estudio tiene como finalidad conocer la realidad más objetiva posible de los estudiantes de secundaria de la ciudad de Alicante, en cuanto al consumo de drogas, para seguir diseñando programas y acciones de prevención, así como promover y preservar la salud de los jóvenes.
Publicacions Institucionals UA, 2016
· ISBN 978-84-16724-01-7 · 3 € · castellà
Matèria: Societat i ciències socials : Salut, malaltia i addicció: aspectes socials
Los cambios importantes en el entorno social, económico, laboral y tecnológico están en la base de los retos fundamentales que las universidades han tenido y tienen que afr...
(Publicacions Institucionals UA, 2021) · 82 pàg. · 6 €
Esta obra es resultado del Taller de Traducción Literaria organizado por Paola Carrión, Paola Masseau y Jesús Belotto Martínez en otoño de 2019 en el marco de la asignatu...
(Publicacions Institucionals UA, 2022) · 168 pàg. · 10 €
This volume collects the Proceedings of the International Conference entitled Warriors at play. Otium, learning and isonomy held virtually at the Elche Archaeological and Hist...
(Publicacions Institucionals UA, 2022) · 248 pàg. · 15 €
Este libro nos devuelve parte de una voz. Son estudios que dan de fe de una capacidad de lectura amplia, diversa y al mismo tiempo, profunda; de una certera visión crítica; ...
(Publicacions Institucionals UA, 2022) · 528 pàg. · 18 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya