En el siglo XXI, los mercados alimentarios enfrentan turbulencias marcadas por el alza de los costes energéticos y tensiones geopolíticas, que afectan los precios de los alimentos. Este trabajo evalúa la evolución de dichos precios y su relación con la energía, con un enfoque en propuestas para mejorar la cadena agroalimentaria de la Comunitat Valenciana. A partir de un diagnóstico basado en datos estadísticos, se desarrollaron talleres multi-actor que identificaron mejoras desde una visión participativa. Las propuestas incluyen superar la atomización del sector, optimizar la logística y la digitalización, fomentar la colaboración público-privada y promover innovaciones tecnológicas y organizativas. Además, se subraya la necesidad de garantizar transparencia en la cadena, educar en hábitos de nutrición responsable, y reconocer la responsabilidad compartida en asegurar el derecho a la alimentación, lo cual implica transformaciones normativas y culturales en la sociedad.
Valencia: Universitat Politècnica de València, 2025 · UPV Scientia
124 p. · · ISBN 978-84-1396-264-1 · Gratuït · castellà
Matèria: Economia, finances, empresa i gestió : Economia
Registre OAI
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya